jueves, 24 de noviembre de 2016

ACTIVIDAD MODULO II- ACTIVIDAD 1- CASO 2

MODULO II: PAUTAS DE INTERVENCIÓN EN EL ACOSO ESCOLAR

ACTIVIDAD 1- CASO 2: “CASO DE VICTIMIZACIÓN DE TIPO ACTIVO. ALUMNA 24”

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN


Se trata de un grupo formado por 28 alumnos/ as de los cuales el 54% son chicas y la edad media 11 años.
El ambiente en el grupo es bueno y hay tranquilidad y orden durante las clases. Se establecen buenas relaciones de amistad aunque existen algunos conflictos entre compañeros.
Cabe resaltar que 20 alumnos/ as consideran que la alumna 24 puede estar sufriendo acoso escolar: le aislan, rechazan y le hablan mal muchas veces y en algunas ocasiones le pegan o maltratan físicamente, insultan o intimidan. Ella corrobora con sus respuestas la opinión de sus compañeros/ as.
Ellos consideran que sólo tiene dos amigos/ as, que lo está pasando muy mal y que discute mucho. Según ellos es extrovertida, nerviosa y le gusta llamar la atención. A su vez opinan que tiene dificultades para defenderse.
La alumna 24 cree que no tiene amigos, lo está pasando muy mal desde hace varios meses y ha comentado alguna vez la situación con su familia. La relación con sus compañeros de mesa es muy buena.

INTERVENCIÓN

Una vez recogida toda la información, es necesario llevar a cabo una intervención con el grupo-clase, la 

alumna 24, los alumnos acosadores y las familias.

·        CLASE

Será necesario comenzar a actuar para poder solucionar el problema de la alumna 24.

Se deben trabajar habilidades sociales tales como ser capaz de expresar los

sentimientos,  la cooperación entre iguales, el saber ponerse en el lugar del otro

(empatía), establecer límites e intentar anticipar conflictos, respeto y aceptación de las

diferencias de los demás o tener conciencia de las posibles consecuencias de ciertos

hechos.

Será necesario seleccionar a dos alumnos que serán los encargados de cooperar para que

esta situación de acoso desaparezca. Estos alumnos serán un amigo/a suyo y un alumno

pro-social, siempre teniendo en cuenta la opinión de la alumna 24.

Estos alumnos/ ayuda serán informados de la función que deben desempeñar y

realizaran un seguimiento diario.

·        ALUMNA 24/ ALUMNOS ACOSADORES


Se realizará una entrevista con la alumna 24 para obtener información detallada sobre

los hechos y otra con los alumnos acosadores para que tomen conciencia de la gravedad

de los hechos.

Se trabajará el desarrollo de habilidades sociales y modificación de conducta por parte

del equipo docente y el orientador. La alumna 24 debe aprender a reconocer sus

emociones y controlar sus impulsos y los alumnos acosadores, saber ponerse en el lugar

del otro, habilidades alternativas a la agresión  y control del enfado.

·        FAMILIAS


Se debe informar de la situación a las familias de los alumnos implicados.

SEGUIMIENTO


Será necesario llevar a cabo un seguimiento para comprobar si las medidas establecidas

han sido adecuadas y efectivas.

Se realizará por parte de tutor y los especialistas que imparten clase en el aula y el

orientador del centro.

Se dialogará con la alumna 24 para saber si va mejorando la situación.

Se llevará a cabo la observación directa y el intercambio de información con otros

profesores que vigilen en recreos, las monitoras del comedor...

Se realizará un registro de información en un anecdotario.

Se evaluará si las medidas adoptadas están siendo efectivas y en el caso de que no sea

así modificarlas.

Seguimiento del caso por el Equipo Directivo.

Volver a repetir el sociograma al cabo de un tiempo para comprobar si las medidas


adoptadas han sido efectivas y han mejorado las relaciones sociales entre compañeros.